

Por: Teresa Cruz Lara
Bienvenido 2023, ojalá que ahora sí los servicios de salud pública en México lleguen a ser como los de Dinamarca. Y es que cientos de profesionales del área de instituciones como el ISSSTE, IMSS y Pemex se quedaron a la espera del pago de sus aguinaldos completos, así como de mejores condiciones laborales en sus centros de trabajo tales como más camas y equipos que permitan brindar un mejor servicio a los derecho habientes, más personal de apoyo en las diversas especialidades que de preferencia sean de nacionalidad mexicana en lugar de cubana y a quienes les proporcionen las becas o salarios que cualquier estudiante necesita para solventar los gastos básicos que todo ser humano requiere. Además de que se espera que las farmacias cuenten con los medicamentos sin necesidad que los enfermos y familiares se sientan molestos e impotentes luego de que en las ventanillas las colaboradoras les digan que no tienen éstos en existencia.
Por lo que de pasadita se hace un llamado a las autoridades de salud no solo de gobierno del estado de Veracruz, sino también a los representantes de Pemex para que se den una vuelta en el Hospital General “El Plan “ en el municipio de Las Choapas, allá en el sur de la entidad en donde en el último trimestre del 2022 desaparecieron las especialidades, no hay internistas, ni cirujanos y mucho menos especialistas en urgencias médicas en una zona en donde la COVID-19 arrebató desde el 2020 la vida de más de tres mil familias de este municipio y en donde trabajadores y familiares de la paraestatal se quejan que de plano desde principios de diciembre del año pasado el personal de farmacia solo les ponía en las recetas que mejor compraran con sus propios recursos medicamentos básicos como el Losartan que es el más frecuente en pacientes con hipertensión, así como paracetamol y ketorolaco que son indispensables en tratamientos para el dolor…sin duda, algo que en la peor época de los malos gobiernos neoliberales no sucedía por lo que es incomprensible que durante el gobierno de la Cuarta Transformación en donde todo lo corrupto tiende a desaparecer sea el peor momento en una zona que debido a la actividad económica de la región debe de ser una de las más prospera.
Por otro lado, el año que se fue no solo se llevó a la reina Isabel II de Inglaterra; al rey Pele quien por todos los tiempos fuera el máximo líder del soccer; sino que cerró con la partida del Papa emérito Benedicto XVI cuyos restos son velados en el monasterio Matter Eclesiatte lugar que fue su residencia desde que dimitiera en 2013, y es que a pesar de la distancia, de las diferencias en generación mencionados personajes marcaron un antes y un después en la historia de este cada día más loco mundo, por lo que ojalá que los jóvenes comprendan y aprendan lo bueno y el legado de estás personalidades.
Por hoy está bien, espero seguir aventando en mi próxima pasada más bombitas de la voz populi.